top of page
Buscar

Empresario mexicano: Conoce tus derechos y defiéndete frente a la autoridad en litigios fiscales y administrativos

  • Foto del escritor: Hugo Enrique Gutierrez
    Hugo Enrique Gutierrez
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

En México, los empresarios y emprendedores están constantemente expuestos a revisiones, auditorías, multas o actos de autoridad que pueden parecer incuestionables. Sin embargo, tienes derechos y medios legales para defenderte ante decisiones injustas, ilegales o arbitrarias por parte de la autoridad.

Ya sea que enfrentes un crédito fiscal, una clausura indebida o una negativa de devolución de impuestos, el marco legal mexicano te ofrece herramientas de defensa como el juicio de nulidad y el amparo indirecto, entre otras, siempre que actúes con oportunidad y la asesoría legal adecuada.

Tienes derechos y medios legales para defenderte ante decisiones injustas, ilegales o arbitrarias por parte de la autoridad
Tienes derechos y medios legales para defenderte ante decisiones injustas, ilegales o arbitrarias por parte de la autoridad

¿Qué son los litigios administrativos y fiscales?

Los litigios fiscales y administrativos son procedimientos legales mediante los cuales puedes impugnar actos emitidos por autoridades federales, estatales o municipales que afecten los intereses de tu empresa.

Algunos ejemplos comunes son:

  • Multas del SAT, IMSS, INFONAVIT o PROFEPA.

  • Créditos fiscales indebidos o excesivos.

  • Clausuras o suspensiones de actividades.

  • Rechazo de devoluciones de IVA o ISR.

  • Negativas en licencias, permisos o registros.

  • Listado de “EFOS” o “EDOS” (empresas factureras).

  • Devolución en el pago de licencias municipales


¿Qué medios tienes para defenderte?

  1. Juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA):Procede contra actos definitivos de autoridades fiscales o administrativas. Es una vía técnica, pero muy eficaz para dejar sin efecto resoluciones ilegales o infundadas.

  2. Amparo indirecto: Es un medio constitucional para protegerte cuando se violan tus derechos fundamentales, como la legalidad, seguridad jurídica, debido proceso o acceso a la justicia. Es común usarlo contra embargos, clausuras o actos que no puedan esperar a la resolución del juicio principal.

  3. Recurso administrativo: Aunque es opcional, en algunos casos es útil presentar un recurso ante la propia autoridad antes de ir a juicio, especialmente si se trata de errores evidentes.


¿Por qué es importante conocer tus derechos como empresario?

  • Porque no todo acto de autoridad es legal. Muchas veces se imponen sanciones sin fundamentos o con errores procedimentales.

  • Porque actuar a tiempo puede evitar consecuencias mayores, como embargos, congelamiento de cuentas o pérdida de operaciones.

  • Porque la defensa legal adecuada puede revertir actos injustos y ahorrarte millones en multas o impuestos mal determinados.


¿Qué pasa si no te defiendes?

  • Las resoluciones quedan firmes y son ejecutables. Aunque sean injustas, si no se impugnan en tiempo, ya no hay forma de defenderse.

  • Se afectan tus operaciones, reputación y patrimonio.

  • Pierdes derechos frente al SAT, IMSS, clientes o proveedores.


Conclusión

En Gutiérrez & Gutiérrez, defendemos a empresarios y emprendedores frente a actos de autoridad que vulneran sus derechos. Analizamos cada caso a fondo y diseñamos estrategias legales sólidas, ya sea mediante juicios de nulidad, amparos indirectos o recursos administrativos, con un enfoque preventivo y estratégico.

Si enfrentaste una resolución injusta o temes un acto de autoridad arbitrario, no estás solo. Contáctanos y conoce tus opciones legales. Defender tu empresa también es parte de hacerla crecer.

 
 
 

Comentarios


bottom of page